Día 1. LLEGADA A URGENCH-KHIVA, UZBEKISTAN
Llegada al aeropuerto de Urgench.Tramites de aduana,
recogida de las maletas, encuentro
con el equipo uzbeco afuera de aeropuerto. Traslado a Khiva (30 km). Alojamiento en el hotel. Después de un breve descanso
empezamos a nuestra recorrida. Visita del Complejo
Arquitectónico Ichan-Kala (siglos XII-XIX, UNESCO): Minarete Kalta Minor.Madraza Mohamed.Amin Khan
(convertido en el hotel). Castillo
Kunya Ark.Madraza
Mohammed Rakhim Khan.Por la tarde iremos al hotel.
Descanso en el hotel.
DÍA 2. KHIVA
Se inician las visitas: Minarete (visita exterior) y Madraza Islom Khodja Mezquita Juma. Complejo
Arquitectónico Tash Hovli (harem). Mausoleo
Pahlavan Mahmud (patrón de la ciudad). Madraza
y Caravanserai Allakuli Khan. Descanso en
el hotel.
DÍA 3. KHIVA-BUKHARA
El traslado por carretera. Salida
en coche hacia Bukhara (450 km, 6-7hrs), atravesando el desierto Kizil-Kum,
que significa "las arenas rojas". Para llegar de Khiva a Bukhara
cruzaremos el histórico río Amudaria (este río junto al Sirdaria discurre más
al norte marcando la frontera con Kazajstán, siendo los únicos abastecedores de
agua del mar Aral). Llegada a Bukhara y alojamiento en el hotel. Descanso en el hotel.
DÍA 4. BUKHARA
Se inician las visitas por la
ciudad de Bukhara: Mausoleo de
los Samánidas (siglo 9-10). Mausoleo
Sagrado y Manantial Chasmai Ayub (siglo 14) Mezquita Bolo-Hauz (siglos XIX). Ciudadela Arca (siglos 5-19) es la estructura más
antigua de la ciudad, fue la residencia de los emires de Bukhara. Complejo Lyabi Hauz (siglos 16-17), un centro de
atención que incluye Madraza Kukeldash y Madraza Nodir Devon Begi, construido
cerca del principal depósito de agua de la ciudad. Descanso en el hotel.
DÍA 5. BUKHARA-SAMARKAND (TREN)
Se inician las visitas por la
sinagoga que está
situada no lejos del complejo Lyabi-Hauz. Bujará (siglos XVI, XVII-XIX) tiene
dos sinagogas, una de las cuales está situada cerca del complejo Lyabi-Khaus.
En la puerta de la sinagoga debe haber una mezuzá, una caja con la santa
oración "Shemá". Pero en esta sinagoga simplemente está pintado. Al
entrar a la sinagoga, todo judío debe colocar su mano sobre la mezuzá. En el
interior hay un pequeño patio con dos salas de oración (parte antigua y nueva).
El interior de la sinagoga es especial: rollos de la Sagrada Torá de más de 500
años de antigüedad, lámparas doradas judías en las paredes, objetos
ceremoniales. Los judíos de Bujará crearon una escuela judía llamada
"Khomlo". Hoy en día, Bujará cuenta con una escuela primaria que
enseña hebreo, una asociación cultural judía y un enorme cementerio judío con
más de 10.000 tumbas.
Traslado a la estación para
coger el tren hacía Samarcanda (según el horario de los trenes). Llegada a Samarcanda y alojamiento en el
hotel.Descanso en el hotel.
DÍA 6. SAMARKAND
Se inicia la excursión por la
ciudad de Samarcanada: La Plaza
Registán: Madraza Ulughbek (siglo XV), Madraza Shir-Dor (sigloXVII), Madraza
Tilla-Kori (siglo XVII) Mausoleo
Guri Emir (tumba de Tamerlán, siglos XIV-XV).
Complejo arquitectónico
Shakhi-Zinda (siglos IX-XV). Descanso en
el hotel.
DÍA 7. SAMARKAND-TASHKENT
Iniciamos las visitas por la
ciudad: El museo de Afrosiab. Mezquita Bibi-Khonum, Bazar Siab.
Hoy también visitaremos Mahalla Yahudion, el histórico barrio judío de
Samarcanda. Aquí visitaremos la sinagoga local, que es el centro de la vida
espiritual de la comunidad. Traslado a
la estación para coger el tren hacía Tashkent (según el horario de los trenes). Llegada a Tashkent y alojamiento en el
hotel.Descanso en el hotel.
DÍA 8. TASHKENT
La excursión por la parte
antigua: Complejo
Arquitectónico Hasti Imam, incluso Madraza Barak Khan,Madraza Kafal
Shohi,Mezquita Tilla Sheykh y Museo de “Coran de Usman”(siglo VII) Madraza Kukeldash (siglo XVI, visita exterior) Bazar Chorsu. Seguimos
con las visitas de una sinagoga y el Cementerio de Judios. Descanso en el hotel.
DÍA 9. TASHKENT – BAKU, UZBEKISTAN – AZERBAIJAN
A la hora prevista traslado al
aeropuerto para volar hacia Azerbaiyan, Baku.
Llegada.
Encuentro con la guía. Comienzo de
la visita panorámica y artística de la ciudad. Observaremos el Memorial
Shehidler Khiyabany, el parque conmemorativo desde donde se abre una visita
panorámica de la ciudad. Nos desplazaremos para visitar la fortaleza medieval
del casco antiguo de Bakú,
Día 10.
BAKÚ - GOBUSTAN – BAKÚ
Por la mañana realizaremos una
excursión al parque Nacional de Gobustan, situado a 65 km. al suroeste de Bakú.
Visitaremos esta impresionante pinacoteca al aire libre del periodo neolítico.
Nos muestra la historia del hombre del Cáucaso contada a través de petroglifos.
Tallas rupestres, escenas de caza, familias en danzas, pinturas prehistóricas.
Una vez finalizada la visita
continuaremos ruta hacia la zona donde se encuentra una gran cantidad de
mini-volcanes de lodo en erupción. Observaremos esta maravilla de la
naturaleza. Almuerzo. Por la
tarde visitaremos la Mansión de Tahhiyev, convertida hoy en el Museo de la
Historia, nos mostrará a través de los tiempos la historia de este país,
cultura, artesanía, ofreciendo originales y ricas decoraciones en su interior.
Una vez finalizada la visita nos desplazaremos a otro lugar de la ciudad para
visitar el modernísimo edificio denominado Centro Cultural de Heydar Aliyev.
Nos impactará su arquitectura moderna espacial tanto por dentro como por fuera.
Prueba de Caviar. A la hora
indicada traslado al hotel. Alojamiento
Día 11. BAKÚ
Por la mañana visitaremos la
Sinagoga de los judíos Achkynazi y georgianos ubicados en Bakú. La sinagoga fue
construida en el estilo arquitectónico de Jerusalén basado en el proyecto de
Alexander Harber en 2002-2003. Esta sinagoga es la primera que se construyó en
Oriente Medio en los últimos 60-80 años, consta de dos salas principales para
la oración, una grande para los judíos Ashkenazis y otra pequeña para los
judíos georgianos. El edificio, considerado como una de las sinagogas más
grandes de Europa fue erigido en el lugar del antiguo templo. La anterior sinagoga funcionó durante los años 1945-2002.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el poder soviético asignó un edificio de
una sola planta con antiguas bases militares a Ashkynia, Europa y Georgia para
pagar las necesidades religiosas. A continuación nos desplazaremos a las afueras de
la ciudad para visitar la Mezquita Bibi-Heybet, la mezquita data del siglo
XIII. Es una mezquita histórica, aunque su estructura fue
reconstruida en los años 90 recreándose con idéntico diseño de su fundador
Shirvanshah Farrukhzad II. La mezquita fue destruida por los bolcheviques en el
año 1936.Visitaremos el Museo de la alfombra de Azerbaiyán cuya fundación data
del año 1967. Podremos
observar las alfombras azerbaiyanas y las diversas técnicas, así como los
diferentes tejidos utilizados en diversos períodos. La colección de alfombras
de este museo está considerado uno de los mejores del mundo. El museo se ha
convertido hoy día en un centro de formación, investigación y educación
cultural donde se celebran muchos eventos y exposiciones internacionales.
A continuación proseguiremos
con la visita a la casa de los hermanos Nobel.
El edificio fue construida en
1884, Villa Petrolea como así se llamaba la residencia de los hermanos Nobel
durante casi 40 años.
En 1879 establecieron la
Compañía de petróleo de los Hermanos de Nobel "Branobel" (Suecos),
que muy pronto se convirtió en una de las mayores compañías petroleras del
mundo y la única integrada verticalmente. Pero, por supuesto, el "padre"
de la compañía fue Ludwig Nobel, quien hizo una contribución significativa al
desarrollo de la industria petrolera en Azerbaiyán, a su ascenso económico,
científico y cultural a fines del siglo XIX. Visitaremos el interior donde
podremos observar diferentes habitaciones, típica de Oriente, típica de Europa,
sala de conferencias, todas ellas decoradas con muebles, cuadros, entre otros
muchos elementos. Visitaremos el jardín y otras dependencias de la Villa.
Alojamiento en el hotel.
Día 12. BAKÚ – TBILISI (AZERBAIYAN - GEORGIA)
A la hora indicada traslado al
aeropuerto para tomar el vuelo hacia
Georgia, Tbilisi. Llegada y encuentro con el guía local.
En este día, realizaremos el
traslado programado y comenzaremos nuestro recorrido por Plaza de Metekhi, un
punto emblemático en un acantilado con vistas al río Mtkvari y dominado por la
iglesia del siglo XIII y la estatua del Rey Vakhtang Gorgasali. Continuaremos
hacia la Fortaleza Narikala, donde subiremos en teleférico, exploraremos las
murallas defensivas y disfrutaremos de las impresionantes vistas de Tbilisi.
Luego visitaremos Abanotubani,
el histórico distrito de baños sulfurosos que conserva más de 1500 años de
historia y donde podremos recorrer sus callejuelas medievales. Seguiremos hacia
la Gran Sinagoga de Tbilisi, un hermoso edificio construido por judíos
georgianos en 1895-1903 que destaca por su ecléctica arquitectura que combina
elementos georgianos y orientales. Finalmente, exploraremos la Basílica de Anchiskhati, la iglesia más antigua de Tbilisi,
famosa por su arquitectura y los cantos polifónicos georgianos. Noche en Hotel.
Día 13.
TBILISI - ANANURI - KAZBEGUI – TBILISI
Comenzaremos nuestra aventura con una visita a
Ananuri, una impresionante fortaleza medieval situada a 66 kilómetros de
Tbilisi. Explorarás las torres fortificadas, disfrutarás de vistas panorámicas
del embalse Zhinvali y descubrirás la arquitectura medieval georgiana. Luego,
continuaremos hacia la Iglesia de la Trinidad de Gergeti, ubicada a 2.170
metros de altura bajo el monte Kazbegi, donde subiremos en 4x4 para admirar las
impresionantes vistas de los picos del Cáucaso y el antiguo complejo monástico.
Día 14.
TBILISI - MTSKHETA - UPLISTSIKHE - GORI – KUTAISI
Visitamos el Monasterio de Djvari, una obra maestra medieval
con vistas a los ríos Aragvi y Mtkvari. Luego, exploraremos la Catedral de
Svetitskhoveli en Mtskheta, un sitio Patrimonio de la UNESCO con una
arquitectura impresionante y una profunda historia espiritual. A continuación,
descubriremos Uplistsikhe, una antigua ciudad-cueva con templos paganos y
basílicas cristianas que reflejan más de 3000 años de historia caucásica.
Finalizaremos en el Museo de Stalin en Gori, donde conoceremos su casa natal,
objetos personales y su legado controvertido.Noche en Hotel
Día 15. KUTAISI - BAGRATI - GELATI - PROMETE – TBILISI
Comenzaremos nuestra aventura visitando la Catedral
de Bagrati, una obra maestra medieval que ofrece vistas espectaculares desde la
colina Ukimerioni en Kutaisi. Luego, exploraremos la Academia de Gelati, un
monasterio fortificado del siglo XII con frescos impresionantes, declarado
Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Continuaremos hacia la
histórica Sinagoga de Kutaisi, un edificio centenario construido en 1885 que
destaca por sus hermosas decoraciones que fusionan elementos judíos y
georgianos tradicionales. Después visitaremos la impresionante Cueva de
Prometeo, donde recorreremos formaciones rocosas iluminadas y disfrutaremos de
un paseo en bote por un río subterráneo. Finalizaremos en el Mercado Agrícola
de Kutaisi, un vibrante lugar lleno de colores, aromas y sabores locales, donde
podremos degustar productos frescos y experimentar la vida cotidiana de
Georgia.
Día 16. TBILISI
– SADAJLO - HAGHPAT – LAGO
SEVAN – EREVAN (GEORGIA – ARMENIA)
Salida hacia la frontera de Armenia y Georgia 11:00.
Encuentro en la frontera. Formalidades fronterizas, cambio de vehículo y de
guía. Salida hacia la ciudad de Alaverdi, ciudad con minas de cobre ubicada en
el valle del río Debed (el Cañon). Visitamos el monasterio Hakhpat y el
monasterio cercano de Sanahín que formaron centros importantes de la cultura
del aprendizaje y escritura y representan una mezcla única entre la
arquitectura doméstica de Cáucaso y el estilo evolucionado bizantino.
Salida hacia el Lago Sevan, el
lago alpino más grande del mundo. Este enorme lago montañoso que ocupa el 5%
del área total de Armenia, se encuentra unos 2.000 metros sobre nivel del mar y
es el segundo mayor lago de agua dulce del mundo. Visitaremos el monasterio de
Sevanavank que es el lugar más famoso de la península.Salida hacia Ereván donde
nos alojaremos.
Día 17. ZVARTNOTS – ETCHMIADZIN – TSITSERNAKABERD –
VERNISSAGE
Visita de las ruinas del templo de Zvartnots
(angelescelestiales). Es la perla de la arquitectura del siglo VII, declarado
Patrimonio Mundial de la UNESCO. Regresaremos a Yerevan. Tour por la ciudad de Ereván. Es
una ciudad fundada en el año 782 a.C., siendo así una de las ciudades más
antiguas del mundo. Durante el circuito van a ver la Plaza de República que fue
diseñado por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye Casa de
Gobierno, el Correo Central, la Galería de Arte Nacional.
Visitaremos el monumento
llamado Tsitsernakaberd, dedicado a víctimas del genocidio armenio. En 1995, un
pequeño museo circular subterráneo fue abierto junto al monumento, donde se
puede apreciar y aprender información básica de los hechos ocurridos en 1915.
La imagen de Ereván no estará completa sin la visita a Vernissage, el mercado
de rica artesanía que más bien parece un museo al aire libre. Aquí todos los
sábados y domingos los hábiles artesanos presentan sus obras de plata y oro, piedra y madera, cerámica y
barro, bordados, alfombras, muñecas en trajes tradicionales, distintos
suvenires, pinturas y mucho más. Alojamiento en hotel en Ereván.
Día 18. EREVÁN – MATENADARAN – GARNI – GEGHARD – EREVAN
Visitaremos Matenadaran - depositario de los manuscritos que contienen documentos históricos de toda Europa y Asia a lo largo de muchos siglos. También aquí se encuentra la primera copia de la Biblia en Armenia y los Evangelios que fascinan con sus miniaturas.
Salida hacia Garni (a 32 km),
un pueblo que es famoso por su templo Garni, que fue
construido en el siglo I d.C. por el rey Tiridates I de Armenia y
probablemente fue dedicado al dios helenístico Mitra. Vamos a ver la elaboración de pan armenio “lavash” en un
horno subterráneo llamado “tonir”.
A continuación saldremos hacia
el monasterio de Geghard, parcialmente excavada en la montaña adyacente,
rodeada por acantilados, incluidos por la UNESCO en la lista del Patrimonio de
la Humanidad. El complejo monástico fue fundado en el siglo IV por Gregorio el
Iluminador en el lugar de un manantial sagrado en el interior de una caverna.
Aunque hay inscripciones que
se remontan a los años 1160, la iglesia principal fue construida en 1215. Y por
último visita al mercado de fruta en Ereván. Alojamiento en hotel en Ereván.
Día 19. EREVÁN
A la hora convenida salida al Aeropuerto. Fin de nuestros servicios.