Rwanda Tierra de Gorilas

Rwanda Tierra de Gorilas

SIn lugar a dudas, el legado de la Dra. Dian Fossey, zoóologa y conservacionista,  advirtiéndonos sobre la extinción de los gorilas, plasmado en su libro y posterior pelicula de Hollywood, Gorilas en la Niebla, sensibilizó al mundo  y se inició a partir de alli una serie de programas para  modificar el comportamiento de los cazadores furtivos y preservar esta especie principalmente en Rwanda.

Rwanda ha apostado por un turismo exclusivo , no masivo.


Día 1                KIGALI (LLEGADA)

Llegada al Aeropuerto Internacional de Kigali. y traslado a su hotel en Kigali.

 

Día 2                KIGALI – KINIGI/MUSANZE

Después del desayuno haremos una visita a la ciudad de Kigali incluyendo el Museo/Memorial del Genocidio en Gisozi y el mercado de artesanía. Comida y a continuación saldremos hacia la zona de los volcanes Virunga, uno de los últimos reductos donde se puede encontrar al gorila de montaña en estado salvaje. Después de un viaje de unas 2 ½ horas atravesando un paisaje espectacular de verdes colinas y valles (Ruanda es conocida como el “País de la Mil Colinas”) llegaremos a Kinigi, tras cruzar Ruhengeri.

 

Día 3        KINIGI/MUSANZE – PARQUE NACIONAL VOLCANES – KINIGI/MUSANZE

Desayuno muy temprano y posterior traslado (aprox. de unos 10 minutos) al centro de visitantes del Parque Nacional de los Volcanes, hábitat de una de las especies más amenazadas del planeta, situado en la base del volcán Sabinyo (uno de los volcanes Virunga cuyo nombre significa “dientes” en el idioma local –Kinyaruanda-).

En primer lugar, seremos asignados a uno de los grupos/famílias de gorilas que han sido habituados a la presencia humana y recibiremos una charla informativa por parte del guía, del parque nacional, que nos acompañará en nuestra caminata. Los guías y pisteros del parque son extremadamente profesionales, y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que debemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas. A continuación, traslado en coche hasta el punto desde donde comenzaremos la caminata. Vuelta al punto de salida, traslado al hotel y comida. Tarde libre para descansar, disfrutar y compartir el recuerdo de una de las experiencias más impactantes del mundo animal.

 

Día 4         KINIGI/MUSANZE – KIGALI (SALIDA)

Desayuno temprano y salida hacia Kigali (viaje de unas 2 ½ horas aprox.). Traslado al Aeropuerto Internacional de Kigali para su vuelo de salida (recomendamos un vuelo posterior a las 13:00 horas para garantizar el tiempo necesario para los traslados desde Kinigi/Ruhengeri). (B/-/-)

 

Nota:  En Ruanda, hay 12 grupos de gorilas habituados a la presencia humana y que pueden ser visitados por turistas. Cada grupo puede ser visitado por un máximo de 8 personas al día y el encuentro con los gorilas está escrupulosamente limitado a 1 hora. Menores de 16 años no se les permite el trekking, salvo permiso previo

 

La caminata puede durar entre 1 y 8 horas y se pueden alcanzar altitudes superiores a los 2,500 metros.  El terreno es escarpado y a veces hay bastante barro. Aunque la caminata requiere esfuerzo físico, la belleza del bosque y el paisaje lo hacen muy entretenido. Una vez encontrados los gorilas toda la fatiga se olvida, y la experiencia es con muchísima frecuencia descrita como la más profunda e inolvidable del mundo animal. Puede llover en cualquier momento por lo que es muy recomendable llevar impermeable, y por supuesto botas de trekking, así como pantalones largos, camisa/camiseta de manga larga, calcetines altos/polainas, sombrero y protección solar. Un forro polar o prenda ligera de abrigo es recomendable ya que, a primera hora de la mañana, debido a la altitud y ambiente húmedo, puede hacer frío. Su guía/conductor les proporcionará suficiente agua para la caminata.