Dia
1 Bagdad
Recepción
en el Aeropuerto Internacional de Bagdad y traslado a su hotel
Día
2: Bagdad
Salida
para visitar Plaza Tahrir, una de las plazas principales de Bagdad, que ha sido
testigo de una historia llena de eventos, desde ser centro de celebraciones
tras la caída del régimen de Saddam Hussein en 2003, hasta convertirse en
símbolo de protestas contra la corrupción.
Posteriormente,
realizaremos un breve paseo en barco por el río Tigris y cruzaremos hacia el
Mercado Al-Mutanabbi, un mercado vibrante lleno de libros, especias, artesanías
y arte local. Visitaremos Al-Qishla, uno de los edificios patrimoniales de
Bagdad, ubicado en la escuela Al- Mawfakiya, construido en la segunda mitad del
siglo XIX durante el periodo otomano.
Visitaremos
el Palacio Abasí, construido en el siglo VIII d.C., que fue la sede oficial de
los califas abasíes y es famoso por su lujosa arquitectura y amplios jardines.
También
visitaremos el Arco de Taq Kasra, conocido como el Arco de Ctesifonte, una
maravilla arquitectónica del Imperio Sasánida situada a las afueras de Bagdad.
Este arco impresionante, con su estructura de ladrillo y forma de herradura,
simboliza la grandeza de la antigua civilización persa.
Finalizaremos
el día en el Mercado Al-Karada, disfrutando de la animada vida nocturna de la
famosa calle Al-Karada, llena de cafeterías, restaurantes de comida popular y
joyerías.
Día 3: Bagdad - Babilonia - Karbala
Visita
al Monumento a los Mártires, diseñado por el escultor iraquí Ismail Fattah
al-Turk, dedicado originalmente a los soldados caídos en la guerra Irán-Irak y
ahora en honor a todos los mártires iraquíes.
Continuamos
hacia el Museo Nacional de Irak, que alberga una impresionante colección de
artefactos que abarcan miles de años de historia mesopotámica, desde la antigua
Sumeria hasta la era islámica.
Visita
a las ruinas de la antigua Babilonia, que incluyen restos de palacios, templos
y muros de diferentes épocas, especialmente del renombrado periodo
neobabilónico. Como cuna de la civilización mesopotámica (siglos XVIII a VI
a.C.), es famosa por sus Jardines Colgantes, una de las Siete Maravillas del
Mundo Antiguo, aunque no se ha confirmado su existencia física.
Visitamos
el Museo del Palacio de Saddam Hussein, ubicado en la cima de Babilonia,
construido al estilo del palacio del rey Nabucodonosor.
Llegada
a Karbala para visitar el Santuario del Imam Abbas, un lugar sagrado para los
musulmanes chiitas, dedicado a Abbas ibn Ali, medio hermano del Imam Hussein, y
el Santuario del Imam Hussein, uno de los sitios más sagrados para los chiitas,
donde fue martirizado el nieto del profeta Mahoma en la batalla de Karbala en
el año 680 d.C. Alojamiento en Karbala.
Día
4: Nayaf - Uruk - Ur
Salida
hacia Nayaf para visitar Kufa, que fue capital del califato islámico y cuenta
con numerosos monumentos religiosos, históricos y turísticos.
Luego,
visita al Santuario del Imam Ali, ubicado en Nayaf, uno de los lugares más
sagrados del islam chiita. El santuario está rodeado por el Complejo del
Santuario Alawí, uno de los más importantes del islam.
Después,
nos dirigimos a la Fortaleza de Al-Ukhaidir, también conocida como el Castillo
de Al- Ukhaidir, una impresionante fortaleza islámica que destaca por su
grandeza y arquitectura única.
Visitamos
el Cementerio de Wadi al-Salam, el mayor cementerio del mundo, con cerca de
seis millones de tumbas y reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Continuamos
hacia Uruk, un antiguo centro urbano y cultural conocido por sus murallas,
templos y palacios, así como por el Templo de la diosa Inanna y el
descubrimiento de la Tabla de Uruk, uno de los ejemplos más antiguos de
escritura cuneiforme.
Seguimos
rumbo a la ciudad de Nasiriya para visitar el Zigurat de Ur, un templo
escalonado construido alrededor del siglo XXI a.C. dedicado al dios lunar
sumerio Nanna, ejemplo destacado de la arquitectura religiosa mesopotámica.
Alojamiento en Nasiriya.
Día
5: Las marismas- Bagdad
Desayuno
en Nasiriya, luego salida hacia las marismas del Sur de Irak, el mayor humedal
del Medio Oriente, hogar de cientos de especies de aves y peces, así como de
miles de árabes de los pantanos, muchos de los cuales han regresado a sus
tierras ancestrales.
Tomaremos
té tradicional y compartiremos historias antiguas con los locales, seguido de
un paseo en "mashhoof", una embarcación tradicional hecha de caña,
por los laberintos de canales.
Almorzaremos
el famoso plato de Masgouf, un pescado asado cocinado con caña en lugar de
leña, servido dentro del tradicional "mudhif", una casa hecha
completamente de caña. Luego regresamos a Bagdad para pasar la noche.
Día
6: Samarra - Hatra - Nimrud
Desayuno en Bagdad, luego salida hacia Samarra para visitar el Minarete Espiral de Samarra, una estructura icónica del siglo IX de más de 50 metros de altura, conocida por su forma en espiral única y símbolo de la Edad de Oro islámica en Irak. También visitaremos la Mezquita Al- Askari (Abu Dulaf).
Continuamos
hacia Mosul para visitar Hatra, conocida como la ciudad de las caravanas y
capital fortificada de un pequeño reino árabe entre los imperios romano y
persa. Hatra floreció en el siglo II d.C., fue destruida y abandonada en el
siglo III, y redescubierta en el siglo XIX. Posteriormente, visitamos Nimrud,
joya de la civilización asiria, conocida antiguamente como Kalhu o Kalhu.
Luego, traslado a Mosul para alojamiento.
Dia
7: Mosul
Salida
para visitar la Fortaleza de Bash Tapia, del siglo XII, una de las siete
fortalezas dentro de los muros de Mosul, destruida por Tamerlán en 1393 y
reconstruida por los otomanos.
Luego
visitaremos la Iglesia de Al-Tahira, restaurada y visitada por el Papa
Francisco en 2021.
Exploraremos
el viejo Mosul, uno de los barrios más antiguos del Medio Oriente, última
fortaleza del ISIS, cuyas edificaciones centenarias fueron destruidas en
semanas.
Conoceremos
la Gran Mezquita Al-Nuri, construida en el siglo VI Hégira por Nur ad-Din
Zengi, con 900 años de antigüedad, famosa por su minarete inclinado conocido
como "Al-Hadba".
Finalmente,
veremos las murallas asirias de Nínive, con 3.000 años de antigüedad.
Día 8:
Mosul - Monasterio Mar Mattai – Jerwana – Faida - Duhok
Después del desayuno en Mosul, partiremos hacia el Monasterio de Mar Mattai, situado en la cima del monte Maqloub. Es uno de los monasterios más antiguos de la región, con vistas panorámicas y un importante valor espiritual e histórico. Luego continuaremos hacia Jerwana, donde se encuentra el canal y puente en ruinas más antiguo del mundo, construido bajo el reinado del rey asirio Senaquerib en el año 690 a.C. Este sistema formaba parte de un complejo monumental para el riego de los jardines de Nínive. Allí se conserva un mensaje oculto de Senaquerib, grabado en enormes bloques de piedra transportados desde canteras lejanas, un misterio que solo unos pocos expertos conocen.
Seguiremos
hacia el sitio arqueológico de Faida, donde los relieves rupestres muestran una
procesión de siete deidades asirias principales, cada una sobre un animal
simbólico, junto a la figura del rey asirio. Este complejo es uno de los
descubrimientos arqueológicos más destacados de los últimos años.
Alojamiento
en Duhok.
Día 9:
Alqosh – Khinnis – Lalesh – Telskuf - Duhok
Salida
hacia Alqosh, donde visitaremos el Monasterio Rabban Hormizd, excavado en la
montaña y fundado en el siglo VII por la Iglesia Asiria del Oriente. También
visitaremos el Monasterio de Nuestra Señora del Rebaño, el Museo de Alqosh y la
Tumba del profeta Nahum, símbolo de la profunda herencia judía de la región.
A
continuación, nos dirigiremos a Khinnis (también conocido como Bavian), un
sitio arqueológico asirio con relieves tallados en la roca.
Luego
visitaremos Lalesh, el santuario sagrado de los yezidíes, descendientes
espirituales del zoroastrismo. Conoceremos sus rituales antiguos y su
cosmovisión única, en un entorno natural de gran belleza y serenidad.
Finalizaremos
el día en la aldea cristiana de Telskuf, famosa por sus antiguas iglesias.
Regreso a Duhok y alojamiento.
Día
10: Amedi – Cueva de Enishke – Barzan – Ruta Hamilton
Después
del desayuno, salida hacia Amedi (Amadiya), ciudad milenaria que data del
periodo asirio, ubicada sobre una meseta rocosa que ofrece vistas
espectaculares. En el centro se eleva un minarete de 30 metros, decorado con
arabescos islámicos.
Continuaremos
hacia la Cueva de Enishke, una de las más grandes del país, situada cerca de la
aldea homónima y famosa por su fuente interna.
La ruta
sigue hacia el Monumento Nacional Barzani, en homenaje al legendario líder
kurdo Mustafa Barzani, símbolo de la lucha por la libertad del pueblo kurdo.
Finalmente,
tomaremos la panorámica Ruta Hamilton, pasando por áreas montañosas y estaciones
de veraneo típicas, hasta llegar a Erbil
Día 11
Erbil: traslado al
Aeropuerto Internacional de Erbil