Esplendor de Turquía

Esplendor de Turquía

 

Día 1.- Estambul

Llegada al aeropuerto de Estambul y traslado al hotel. Alojamiento. Resto del dia libre.

 

Día 2.- Estambul

Desayuno. Visita de dia completo de la ciudad donde visitaremos el Palacio de Topkapı, La Mezquita Azul, Santa Sofía y el Gran Bazar. Regreso al hotel.

 

Palacio de Topkapı

Es el mejor reflejo de la época imperial en Estambul y simboliza el poder que alcanzó a Constantinopla como sede del Imperio Otomano. El palacio fue la residencia de los sultanes otomanos entre los siglos 15 y 19 y fue la sede de la política de un imperio que se extendía desde las puertas de Viena hasta el Golfo Pérsico. La construcción del Palacio Topkapi comenzó poco tiempo después de que Mehmed II tomara Constantinopla.

 

La Mezquita Azul

Fundada por el sultán Ahmet I en 1616. Por lo tanto, los habitantes locales la llaman la Mezquita del Sultanahmet mientras que los turistas la llaman la Mezquita Azul, debido a su interior azul decorado con 21.000 azulejos azules de Iznik. Lo que es muy original y muy bonito en la decoración del interior es el revestimiento de azulejos especialmente en las galerías.

 

Santa Sofía

Esta antigua basílica fue reconstruida por Justiniano en el siglo sexto, y es una de las maravillas arquitectónicas de todos los tiempos. Su inmensa cúpula se eleva 55 metros sobre el suelo y es de 31 metros de diámetro. La hermosa decoración son finos mosaicos bizantinos.

 

Gran Bazar

Es el sitio favorito de los compradores. En el laberinto de las callecitas y pasajes más de 4000 tiendas. Las callecitas se nombran según el tipo de comercio, tal como, los orfebres, las tiendas de alfombras. Hay una gran variedad de productos y especias. En las tiendas de alfombras se pueden ver diferentes temas de Anatolia. También en las tiendas de joyerías, se puede encontrar diseños tanto antiguos como modernos.

 

Día 3.- Estambul

Despues del desayuno, seguimos visitando esta extraordinaria ciudad.

Bazar de las Especias, Cisterna Básilica, La Mezquita de Solimán el Magnífico, Paseo en los barrios Balat & Fener. Regreso al hotel.


Bazar de las Especias

Está situado cerca de la Mezquita Nueva. Sus orígenes se remontan a mediados del s. XVII, la atmósfera aún está repleta de fragancias orientales provenientes de la gran variedad de hierbas y especias.

 

Cisterna Basílica (Yerebatan)

Construida por el emperador Justiniano el Grande en el año 532 a. C., la Cisterna Basílica constituyó la reserva más grande de agua del Gran Palacio Bizantino, utilizada en épocas de sequía. Es una enorme estructura de 140 metros de largo y 70 de ancho formada por 336 columnas, traídas de templos precristianos, que sujetan un techo semejante al de una catedral. En la parte noroeste de la Cisterna Basílica los bloques de mármol utilizados como bases para dos columnas llevan los bajorrelieves representando la cabeza de Medusa y así se destacan como dos ejemplos maravillosos de la escultura de la Época Romana.

 

La Mezquita de Soliman el Magnífico

Construida por mandato del sultán Solimán I apodado El Magnífico fue construida por el arquitecto imperial Mimar Sinan de origen armenio. Los trabajos de construcción se iniciaron en 1550 en el solar que había ocupado el palacio Eski Saray siendo finalizados siete años más tarde, en 1557.

 

Paseo en los barrios Balat y Fener, uno de los barrios mas populares para tomar fotos. Estos barrios están definitivamente dentro de los más importantes del viejo Constantinopla. Fener (Phanar) es antes de todo un centro de ortodoxia mundial. Aquí se busca todavía el patriarcal del Nuevo Roma y de Constantinopla, aunque la residencia del patriarcal Bartholomé Ier.  Balat es un viejo barrio judío que está lo más típico y que presenta un interés para su arquitectura.

 

Día 4.- Estambul

Despues del desayuno, visitaremos el Palacio de Dolmabahçe, realizaremos un paseo en el Bósforo con el barco de línea, la Torre de Galata y los barrios de Pera & Istiklal. Regreso al hotel.

 

Palacio de Dolmabahçe

La residencia de estilo rococó del siglo 19 de los sultanes otomanos es el lugar donde el fundador de Turquía moderna, Ataturk, se murió en este palacio en 1938.  El Palacio de Dolmabahce está muy bien situado, con una fachada de 600 metros sobre el Bósforo. Cuenta con un impresionante salón de baile y muebles victorianos adornados que incorpora la asimilación de la cultura europea de Turquía.

 

El Bósforo

Uno de los lugares más bellos del mundo, un estrecho que corre un curso sinuoso entre los dos continentes de un mar a otro. Es una frontera natural entre Europa y Asia. Con viejas mansiones junto al mar, mezquitas, palacios, restaurantes y playas a lo largo de sus costas, el Bósforo se asemeja a un ancho río. Bosques y residencias cubren los ceros levantándose detrás de sus orillas.

 

Torre de Galata

La Torre de Gálata, también llamada Christea Turris (torre de Cristo) por los genoveses y Megalos Pyrgos (la Gran Torre) por los bizantinos, es una torre medieval de piedra situada en Estambul, Turquía, al norte del Cuerno de Oro. Es uno de los lugares más llamativos de la ciudad, y domina el horizonte de Gálata.

 

Pera & Istiklal

Pera & Avenida de Istiklal (Grande Calle de Pera)- Es un centro animado donde se unieron los habitantes de la avenida periférica para hacer los cursos o para dejarse. Así, nos conta aproximadamente un 1.200.000 personas de esta avenida y de la gran calle de Péra (Avenida Istiklal), cada día de la semana y el doble los fines de semana.

Durante el día, alrededor del sitio de Galatasaray hay muchos estudiantes, mientras las noches hay una población de jóvenes que van a los restaurantes, cafés y bares. Los edificios de la avenida son raramente antiguos, un gran fuego había totalmente destruido la parte de Pera en 1971. Esto no elimina el supuesto a la bella arquitectura que vemos. Empezamos con muchas fachadas del Arte Nuevo a lo largo de la avenida de Istiklal y en las calles de atrás. Nos encontramos también varios pasos: paso Aznavour, Europea, Crespin, Cité de Péra, Paso Hazzopoulo y  Paso Zographion.

 

Día 5.- Estambul - Capadocia

Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico hacia Capadocia. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

 

Día 6.- Capadocia

Antes del amanecer, salida para realizar un fabuloso Paseo en globo por el Valle de Capadocia. Regreso al hotel para desayunar para comenzar nuestras visitas por el Valle Devrent, el Valle Paşabağ, el Museo al Aire Libre de Göreme y el Pueblo de Avanos. Traslado al Hotel.

 

El Valle de las Chimeneas de Hadas – Devrent, es un paisaje repleto de formas alucinantes y ha sido el resultado del trabajo esforzado y paciente de la sabia naturaleza. Todo empezó cuando hace unos tres millones de años los volcanes Erciyes y Hasandag entraron en erupción y bañaron la meseta de Anatolia Central con lava, ceniza y barro.


El Valle de Paşabağ se encuentra en la carretera de Zelve, procedente de Göreme y Avanos. Muy notable pilar de tierra se puede ver aquí, en medio de un viñedo, de ahí el nombre del lugar que significa: la viña del Pacha. Este sitio es también llamado Valle de los Monjes. El nombre se deriva de algunos conos tallados en piedra de toba, que están separados. En la actualidad, hay un viñedo y una serie de conos de toba de pie justo al lado de la carretera.

 

El Museo al Aire libre de Göreme, es un complejo de las iglesias cuevas que son cuevas de los monjes ortodoxos entre los años 900 y 1200 AD. El Museo de Göreme está situado en el Valle de Göreme, a 15 minutos (1,5 km) andando de Göreme y desde Ürgüp (6,5 km ). Por lo menos hay 10 iglesias y capillas en el área de museo. Cada una de las iglesias y capillas tiene el nombre de los aldeanos locales que exploraban estas cuevas antes de la entrada.

 

Avanos es famoso por la artesanía de alfombras y artesanía de cerámicas. Kizilirmak, el Río Rojo, es el más largo río  de Turquía (135 km), su nombre viene del color de agua, de la tierra manchada adecuada para producir cerámicas. Avanos fue la segunda ciudad importante después de Caesarea, capital de Capadocia. Avanos es el centro de artesanía de cerámica de los últimos 300 años y todavía utilizan el mismo técnico tal como el hombre neolítico de Anatolia.

 

Día 7.- Capadocia - Esmirna

Desayuno para continuar visitando la región. Hoy conoceremos la ciudad Subterránea de Kaymaklı, el Valle de las Palomas, el Valle Rojo y Uçhisar. Después de las visitas, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico hacia Esmirna. Llegada a Esmirna y traslado al hotel. Alojamiento.

 

La Ciudad Subterránea de Kaymaklı se construyó bajo la colina conocida como la Ciudadela de Kaymakli y fue abierta al público en 1964. La gente del pueblo de Kaymakli (Enegup en griego) ha construyeron sus casas en torno a casi un centenar de túneles de la ciudad subterránea. Los habitantes de la región siguen utilizando los lugares más convenientes en los túneles como bodegas, almacenes y establos, a los que acceden a través de sus patios.

 

El Valle de las Palomas, obtuvo su nombre de los innumerables palomares artificiales que se han tallado en la suave toba volcánica. En la antigüedad las palomas anidaban en este valle. Los aldeanos utilizan los excrementos de las palomas como fertilizante de la tierra. Hay cientos de casilleros en el valle

 

El Valle Rojo, famoso por el color rojo-rosa de las rocas, es uno de los más impresionantes de los muchos valles de la región de Capadocia.  A lo largo de este magnífico sendero hay muchas oportunidades para practicar senderismo y paseos a caballo por el valle y puede encontrar acantilados de color carmesí, iglesias talladas y palomares históricos que complementan las inspiradoras vistas y las oportunidades para tomar excelentes fotografías.

 

Uçhisar, situado en el punto más alto de Capadocia, en la carretera Nevsehir-Goreme, a 5 km de Goreme. La parte superior del castillo de Uchisar, ofrece un magnífico panorama de los alrededores de Monte Erciyes en la distancia.

 

Día 8.- Esmirna

Hoy visitaremos la antigua ciudad de Éfeso, la Casa de la Virgen María y la Basílica de San Juan. Regreso al hotel. Alojamiento.

 

Antigua Ciudad de Éfeso

Éfeso fue famoso en la antigüedad por su Templo de Diana, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y más tarde por el hogar de San Juan. Durante los años del Imperio Romano, el puerto de Éfeso se convirtió en la ciudad más grande de Asia Menor. La antigua ciudad de Éfeso, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un ejemplo sobresaliente de una ciudad portuaria romana, con un canal marítimo y una dársena portuaria, establecida en ca. Siglo X a.C.

 

Casa de la Virgen María

Se cree que este pequeño edificio es el hogar de St. Mary. Es uno de los puntos destacados más importantes de Turquía para los peregrinos cristianos. Se sabe que Jesús entregó a su madre al cuidado de San Juan en la crucifixión, y considerando que San Juan pasó parte de su vida en Éfeso, se cree que Santa María también vivió en la ciudad y al morir fue enterrada allí.

 

Basílica de San Juan

Esta iglesia es especialmente importante para las comunidades cristianas ya que es una de las siete iglesias mencionadas en la Biblia. Según una leyenda cristiana que se remonta al siglo II d.C., San Juan Bautista vivió en esta cima y, a su muerte, fue enterrado allí. En el siglo VI, Justiniano erigió una basílica abovedada sobre el lugar de enterramiento de San Juan, cuyos restos aún se conservan.

 

Día 9.- Esmirna

Continuando con nuestras visitas, hoy conoceremos El Ágora de Smyrna, Bazar de Kemeraltı, La Torre del Reloj, la Vía Darío Moreno y el Museo de Arte y Arqueología. Alojamiento.

 

Las ruinas del Ágora romana son el único vestigio de la época que se conserva en la actualidad. Originariamente, estaba formada por una plaza de unos 120 metros cuadrados que funcionaba como centro comercial, cultural y político y donde se encontraban los principales edificios de la urbe.  Hoy en día, se conservan algunas vías pavimentadas, un complejo sistema de drenaje, decenas de arcos y pórticos que cubrían sus calles e inscripciones griegas y romanas que conmemoran eventos importantes como visitas de los emperadores o celebraciones de juegos.

 

En el Bazar de Kemeralti Aquí podemos encontrar fuentes, posadas, baños, mezquitas y cientos de tiendas que han conservado la textura histórica del siglo XVI. El bazar tiene el potencial para satisfacer todas sus necesidades.

 

La Torre del Reloj es una histórica torre situada en la zona Konak. El reloj fue diseñado por el arquitecto de Esmirna de origen francés Raymond Charles Père, y fue construido en 1901 para recordar el 25º aniversario de la ascensión al trono de Abdülhamid II, que fue rey desde 1879 hasta 1909.

 

Calle de Darío Moreno fue un cantante turco de origen judío italiano que nació en Esmirna. Famoso en Turquía y Francia como cantante y actor en los años 60. En la calle que lleva su nombre, se encuentran edificios históricos con cafés y restaurantes que son puntos de atracción para los locales y los turistas.

 

El ascensor histórico es una de las obras de arte del período reciente en el centro de la ciudad. El Ascensor Histórico es la mejor estructura para observar la vista de İzmir, gracias a su ubicación. Construido por un empresario en 1907, el ascensor funciona hoy eléctricamente, mientras que antes funcionaba con energía hidráulica. El cantante de fama mundial, Darío Moreno, una vez vivió en la calle donde se encuentra el Ascensor. También hay una estatua de un artista famoso al principio de la calle; también hay una cafetería y un elegante restaurante donde pasar un buen rato.

 

Museo de arte y arqueología de Esmirna. Inaugurado en 1927 y estuvo inicialmente ubicado en la iglesia de Agia Vukla. La necesidad de un mayor espacio para albergar los hallazgos de las excavaciones en los yacimientos arqueológicos de la zona provocó que en 1951 se acondicionara un pabellón en Kültürpark para el museo. En 1984 se trasladó a un edificio de nueva construcción que se encuentra en el Parque Bahribaba. Este nuevo edificio consta de tres plantas, con funciones de espacios administrativos, laboratorio, biblioteca, almacenes y salas de exposición


Día 10.- Esmirna – Pamukkale – Estambul

Desayuno y salida hacia Pamukkale, visitando Hierapolis y el castillo de Algodón y raslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico hacia Estambul. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

 

Hierapolis, la antigua ciudad de Hierápolis se encuentra en una terraza de 200 metros de altura de depósitos de piedra caliza en medio de una de las maravillas de las piscinas de agua mineral y cascadas petrificadas de piedra caliza. La antigua ciudad domina la moderna ciudad de Pamukkale en la región interna del Egeo de Turquía.

 

Pamukkale ("castillo de algodón") es una zona natural y al mismo tiempo una famosa atracción turística al sudoeste de Turquía, concretamente en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli, donde se disfruta de un clima templado la mayor parte del año.

 

Día 11.- Estambul

Despues del desayuno, visitaremos el Palacio de Beylerbeyi. la Mezquita de Çamlıca y Kadıköy. Al finalizar el dia, traslado al aeropuerto para tomar su vuelo de regreso.

 

El nombre Beylerbeyi, el «bey de beys» o gobernador general en turco, proviene del título que pone Mehmet Paşa y que ha hecho construir una masa a la brecha del centro de la ciudad actual de Estambul. Los sultanes otomanos le siguen y hacen a su vez construir varias casas. Finalmente, en 1829, el sultán Mahmud II  hace construir un palacio de madera (konak) a lo largo de la orilla del Bósforo. Pero este se destruyó por una fuego. En reemplazo, el sultán Abdulaziz ordena la realización del actual palacio de Beylerbeyi para servir de residencia de verano o de bienvenida para los visitantes del jefe de Estado.

 

La Mezquita de Çamlıca es la mezquita más grande de la historia de la república. El diámetro de la cúpula principal de la mezquita era de 34 metros para simbolizar Estambul, y su altura era de 72 metros para simbolizar las 72 naciones que viven en Estambul.

 

El distrito de Kadıköy se alza sobre la ribera oriental; no obstante, es en las calles cercanas al puerto donde podrás fundirte con la multitud y seguir su ritmo enérgico. El comienzo de la tarde es el mejor momento para apreciar la magia de este lugar. 

 

Fin de nuestros servicios.


Experiencias adicionales

 

·       Atelier de Café Turco. Taller cualificado de elaboración de café turco sobre arena y adivinación. Aprenda la historia, las características y la técnica de elaboración del café turco con moderadores expertos. Experimente la elaboración de un café turco «especial y auténtico» en nuestro taller gourmet. Elija entre distintas variedades de granos de café y cree su propio café turco. Concluya la actividad con una divertida sesión de adivinación utilizando métodos tradicionales. Los participantes recibirán un set de regalo personalizado con un cezve, una taza y café.

 

·       Taller de Lámparas Mosaicos

 

·       Taller de Ebru Marmoleado: arte tradicional turco de papel marmoleado

 

·       Ceremonia de los Derviches Danzantes.  Siendo como una misa de un sector de islam, durante la misma esta prohibido tomar, beber, comer y hablar.

 

·       Espectáculo Noche Turca. Incluye cena, bebidas locales ilimitadas y traslados hotel/show/hotel

 

·       Jeep Safari

 

·       ATV 4x4

 

·       Montar a caballo

 

·       Cata de vinos: 6 tipos de vino y aperativos