Camino de Santiago Portugues Central desde Oporto

Camino de Santiago Portugues Central desde Oporto

Día 1: Porto: Es la segunda ciudad más importante de Portugal después de Lisboa. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su atractivo arquitectónico, su espectacular rivera y el tan famoso y delicioso vino dulce. Merece la pena dedicar un día entero a recorrer esta preciosa ciudad. Estamos seguros de que os quedaréis con ganas de volver.

 

Día 2: Porto (Moreira da Maia) – Arcos +/- 21 km: Un transfer os llevará desde Porto a Moreira de Maia, donde inicia la primera etapa de este recorrido. Esta etapa no destaca precisamente por su atractivo paisajístico ya que trascurre prácticamente por zonas urbanas, pero está bien señalizada y conforme nos vayamos acercando a Arcos el paisaje se tornará más rural. Como punto de interés cabe destacar el Puente de Zameiro.

 

Día 3: Arcos – Barcelos +/- 20 km: Como comentábamos esta etapa es totalmente distinta a la anterior. El desnivel sigue siendo moderado y la dificultad baja, pero los paisajes se tornan más agrícolas, cruzando valles, pistas de tierra, maizales y viñedos para finalmente entrar en Barcelos por su puente medieval.

 

Día 4: Barcelos – Balugaes +/-16 km: Nos adentramos en una zona vitivinícola, repleta de pequeñas aldeas, pero también con tramos de asfalto. Del relieve de esta etapa cabe destacar la subida a Portela de Tamel, de 130 metros de altitud es el tramo más desafiante de este día.

 

Día 5: Balugaes - Ponte de lima +/- 17 km: Cuanto más cerca de Galicia, más colinas verdes inundan el paisaje. La dificultad del itinerario sigue siendo baja, con una pequeña subida en Vitorino dos Piaes para luego bajar hacia el Río Lima, río que da nombre a la ciudad en la que finaliza nuestro día de hoy. En Ponte de Lima es de especial interés su casco antiguo.

 

Día 6: Ponte de Lima – Rubiaes +/- 19 km: Afrontaremos la etapa más dura de todo el recorrido debido a la subida al Alto da Portela Grande de Labruja, que cuenta con 315 metros de altitud. Una vez superado esto se inicia un agradable descenso hacia Rubiaes, entrando a esta localidad a través de su calzada romana.

 

Día 7: Rubiaes – Tui +/- 19 km: Última etapa del camino, hoy abandonaremos Portugal y entraremos en Galicia, España. Es una etapa con desniveles moderados y sin grandes dificultades. La frontera entre ambos países la cruzaremos a través del puente internacional sobre el Río Miño para llegar hasta Tui. En Tui recomendamos visitar su catedral.

 

Día 8: Tui – Porriño (16.1 km +/- 4 horas) Dificultad Media: Esta etapa es probablemente una de las más duras pero bonitas de todo el trayecto. Cruzaremos el Miño y ascenderemos hasta Ribadelouro. Puede hacerse algo larga debido a que gran parte del itinerario trascurre por zonas asfaltadas y urbanas, pero para los peregrinos que quieran un ambiente más natural se habilitó una alternativa que cruza el parque natural de As Gándaras hasta a O Porriño. Esta alternativa está bien señalizada. lojamiento en O Porriño.

 

Día 9: Porriño - Redondela (15,5 km +/- 4 horas) Dificultad Media: Los ascensos de esta etapa son duros, pero las bellas vistas que se tienen desde la cima compensan el esfuerzo. Una vez lleguemos al entrañable pueblo de Mos, nos encontramos con la primera subida hacia el Alto de Inxertado. Una vez superado este comenzaremos un descenso suave hacia Redondela. 

 

Día 10: Redondela - Pontevedra (19,6 km +/- 5 horas) Dificultad Baja: Comenzamos la etapa hacia Setefontes y Arcade (famosa por sus ostras). Acompañados por la ría de Vigo cruzaremos frondosos bosques hasta llegar al histórico Puente de Sampaio dirección Pontevedra. 

 

Día 11: Pontevedra – Caldas de Rei (21,1 km +/- 5 horas) Dificultad Baja: Ruta plácida y agradable. Nos alejamos de los desniveles de los tramos anteriores para adentrarnos en un terreno mucho más plano y suave. Pasaremos por diversos pueblos hasta llegar finalmente a Caldas de Rei, donde los peregrinos que lo deseen podrán relajarse en alguno de sus famosos balnearios. 

 

Día 12: Caldas de Rei - Padrón (18,6 km +/- 4 horas) Dificultad Baja: En el día de hoy nos encontramos con la etapa más bonita a nivel paisajístico. Viñedos, campos de cultivos, el valle de Bermaña, bosques de castaños, eucaliptos…disfrutando así de la Galicia más agrícola. Terminamos en Padrón donde no podemos dejar escapar la oportunidad de probar sus famosos pimientos. .

 

Día 13: Padrón – Santiago de Compostela (24,3 km +/- 6 horas) Dificultad Baja: Última etapa del Camino. Pasaremos varias veces por la carretera N -550 y nos guiaremos por la vía del tren. Nos dirigimos en primer lugar hacia Iria Flavia y comenzamos un ascenso hasta O Milladoiro para finalmente empezar a ver las torres de la Catedral una vez nos estemos acercando a Santiago. Aquí se unen las ganas de llegar con la pena de que se termine la experiencia. 

 

Día 14: Santiago de Compostela.

Dia libre a disposición