A
solo dos horas en tren desde Madrid, puede convertirse en una buena escapada
para pasar el día.
1. Plaza de la Virgen
En
el corazón del casco antiguo y considerada la más emblemática de la ciudad. Se
encuentra rodeada de tres importantes edificios: la Catedral de Santa
María, el Palacio de la Generalidad y la Basílica de la Virgen
de los Desamparados.
No
dejen de sentarse en una de las terrazas para tomar algo y disfrutar del agradable
ambiente de la plaza.
2. Barrio del Carmen.
Perfecto
para perderte por sus calles e ir parando en sus rincones y edificios con más
encanto como el Portal de la Valldigna, la Plaza del Árbol o la pequeña y
sorprendente Casa de los Gatos (calle del museo).
No
dejen de visitar la Calle Moret (o de los colores) y observar las fachadas
pintadas por artistas urbanos, entre ellas el famoso mural de El Beso.
3. La Iglesia de San Nicolás
La
Iglesia de San Nicolás y San Pedro Mártir, conocida como la Capilla
Sixtina Valenciana, es otro de los lugares más bonitos que visitar por sus
pinturas al fresco que llenan el techo y paredes en su interior.
4. Las Torres de Serranos
Junto
a las Torres de Quart, son las dos únicas puertas fortificadas que se
conservan de la muralla que rodeaba la ciudad en la época medieval. Se
puede subir a la parte alta desde donde se obtienen unas buenas vistas del
centro histórico y los alrededores.
La
Crida, que le da la bienvenida a la famosa fiesta de Las Fallas se realiza
desde las Torres de Serranos el último domingo de febrero.
5.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Complejo de
estilo vanguardista, obra de los arquitectos Santiago Calatrava y
Félix Candela, se ha convertido en uno de los lugares más icónicos que ver
en Valencia. Entre los edificios importantes que forman este complejo se encuentran
el Hemisférico, el Museo de las Ciencias y el Oceanográfic, el acuario más
grande de Europa. En las cercanías de este impresionante complejo también se
pueden encontrar varios restaurantes entre ellos, el Restaurante Submarino
ubicado dentro de las instalaciones del Oceanográfico con especialidades de
pescados y mariscos mientras se disfrutan las vistas del acuario.
6. Mercado
Central, otra de las cosas que hacer en Valencia
Considerado
como uno de los mejores de Europa por la calidad de sus productos y por su tamaño
y sus más de 300 puestos. Una de las grandes joyas del modernismo
valenciano.
7.
Museo Fallero
Entre los
días 15 y 19 de marzo, se realizan cada año, las famosas Fallas de Valencia
como La Mascletá, La Plantà y La Crema. Durante La Plantà, un jurado elige
cuales son los mejores monumentos falleros y cuál de los ninots (figuras que
componen las fallas) será el indultado y el único que se salvará del fuego
durante la Crema. Este «ninot indultat» forma parte de la colección del Museo
Fallero, por lo que es una oportunidad única de ver el nivel de detalle de
las figuras de las fallas, si tu visita no coincide con estas fiestas
declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
También
pueden visitar el Museo del Gremio Artesano de Artistas Falleros, donde se podrá
conocer de primera mano el proceso de creación de las fallas y algunas de sus
figuras.
Si todavía les
queda tiempo, Valencia tiene mucho mas que ofrecer, como la Catedral y el
Miguelete, la Lonja de la Seda, el Jardin del Turia entre otros.
Destinos